La actitud para el viaje
¿De qué valores nacen los proyectos surgidos de la II Desconferencia?
Territorios a visitar
¿Qué necesidades pretendemos cubrir?
Maniobras de aproximación
¿Cómo hemos diseñado los proyectos?
Imprescindibles para el viaje
¿Cómo queríamos que fueran nuestros proyectos?
Testimonios Sherpas
¿Qué conclusiones hemos sacado de la desconferencia?
Diez propuestas de ruta
¿Qué proyectos han surgido de la II Desconferencia?
BIENVENIDOS
Iniciativa colaborativa impulsada por un grupo español de profesionales y personas relacionadas con el ámbito sanitario que destacan por su actividad e interés en el entorno digital.
Unas Nociones Básicas
Realiza scroll hacia abajo para avanzar en el recorrido
Conoce a los Sherpas
Grupo
Mixto
Grupo de
Industria
Farmacéutica
Grupo de
Instituciones
Sanitarias
Grupo de
Comunicación
de Salud
Grupo de
Fisioterapeutas
Grupo
de Pacientes
Grupo
de Farmacia
Grupo de
Sociedades
Científicas
Grupo
de Enfermería
Grupo de
Medicina
La actitud para el viaje
LIBERTAD
Para liderar de manera auténtica y responsable los retos asumidos.
INQUIETUD
Que nos mueva al aprendizaje y la transformación constante en salud digital.
DISRUPCIÓN
Saber salirnos de los márgenes aceptando riesgos sin miedo al cambio.
COCREACIÓN
Desde una disposición generosa que nos permita desarrollar un trabajo interdisciplinar.
HONESTIDAD
Porque somos permeables y transparentes.
ACCESIBILIDAD
En todo momento y lugar, para ampliar el alcance de la salud digital a todas las personas.
PASIÓN Y RESILIENCIA
Nuestro lema para perseverar... hasta alcanzar la cima.
Territorios a visitar
Maniobras de aproximación
El hilo conductor del trabajo de los sherpas en la II Desconferencia fue el Manual Thinking. Se trata de un sistema de trabajo en equipo que permite la participación de todos los miembros gracias al uso de mapas y etiquetas removibles que permiten diseñar procesos y proyectos.
Es, como su nombre indica, pensar con las manos y pensar de forma colectiva. Va más allá de un simple brainstorming porque, en este caso las ideas no se lanzan sin más, sino que quedan reflejadas en el mapa y el resto de participantes puede modificarlas, ampliarlas o reubicarlas físicamente. Las etiquetas removibles permiten añadir texto o incluso dibujos, lo que anima construir una idea mucho más clara, participativa y visual.
Los participantes se enfrentaron a 3 retos, es decir, 3 mapas en los que se definieron las características de los proyectos, se valoraron según una escala de valoración también en formato de mapa y por último, una vez escogido el proyecto sobre el que querían trabajar, se definió, a través del desarrollo de diversas áreas de trabajo.
Imprescindibles para el viaje
Proporcionando la posibilidad de crecer y adaptarse a medida que las nuevas tendencias y tecnologías se vayan incorporando al sector salud.
Una herramienta que aporta valor real para la comunidad a la que se dirige permitiendo comprender mejor los cambios del sector.
Todas las conclusiones han sido elaboradas por profesionales del sector médico con amplia experiencia en cada sus áreas y aportando el mayor rigor científico. De esta manera, han determinado las características y acciones fundamentales para lograr el objetivo de los #Sherpas20 de superar la brecha digital en el ámbito sanitario.
Las tecnologías irán desarrollándose e incorporándose pero mediante el informe se logrará comprender e involucrar a todos los profesionales del sector independientemente del entorno.
La aplicación del informe ha de permitir que se pueda medir para determinar su alcance, su penetración y su repercusión para obtener conclusiones de mejora.
Ha de ser intuitivo y de fácil aplicación, permitiendo que tanto profesionales como pacientes puedan incorporar la tecnología en el ámbito de la salud.
Testimonios Sherpas

Entrevista: Frederic Llordachs

Entrevista: Iñaki González

Entrevista: Isabel Perancho

Entrevista: José Ávila

Entrevista: Marián García

Entrevista: María José Cachafeiro

Entrevista: M. Ángel Mañez

Entrevista: M. Ángel Tovar

Entrevista: Mónica Moro

Entrevista: Paula Bornachea

Entrevista: Pedro Soriano
