menu
brujula_loader
rotate

Rota tu dispositivo para una experiencia óptima

1ª Etapa

Vídeo resumen de la desconferencia
2ª Etapa

Conoce a los sherpas
3ª Etapa

La actitud para el viaje

¿De qué valores nacen los proyectos surgidos de la II Desconferencia?

4ª Etapa

Territorios a visitar

¿Qué necesidades pretendemos cubrir?

5ª Etapa

Maniobras de aproximación

¿Cómo hemos diseñado los proyectos?

6ª Etapa

Imprescindibles para el viaje

¿Cómo queríamos que fueran nuestros proyectos?

7ª Etapa

Testimonios Sherpas

¿Qué conclusiones hemos sacado de la desconferencia?

8ª Etapa

Diez propuestas de ruta

¿Qué proyectos han surgido de la II Desconferencia?

BIENVENIDOS


Iniciativa colaborativa impulsada por un grupo español de profesionales y personas relacionadas con el ámbito sanitario que destacan por su actividad e interés en el entorno digital.

Comienza la aventura

Unas Nociones Básicas


Realiza scroll hacia abajo para avanzar en el recorrido

raton
Pulsa en las plegarias que encontrarás durante el viaje cuando se iluminen y conócenos mejor
Continúa la aventura
Volver al camino

Conoce a los Sherpas


Grupo
Mixto

Grupo de
Industria
Farmacéutica

Grupo de
Instituciones
Sanitarias

Grupo de
Comunicación
de Salud

Grupo de
Fisioterapeutas

Grupo
de Pacientes

Grupo
de Farmacia

Grupo de
Sociedades
Científicas

Grupo
de Enfermería

Grupo de
Medicina

Volver al camino

La actitud para el viaje


MISIÓN
Contribuir a reducir la brecha digital en salud difundiendo iniciativas de e-salud, facilitando la formación en competencias digitales, promoviendo contactos dentro de este ámbito y estableciendo alianzas para la puesta en marcha de proyectos.
VISIÓN
Facilitar el cambio para reducir la brecha digital en salud.
Volver al camino
VALORES DE UN SHERPA

LIBERTAD

Para liderar de manera auténtica y responsable los retos asumidos.

INQUIETUD

Que nos mueva al aprendizaje y la transformación constante en salud digital.

DISRUPCIÓN

Saber salirnos de los márgenes aceptando riesgos sin miedo al cambio.

COCREACIÓN

Desde una disposición generosa que nos permita desarrollar un trabajo interdisciplinar.

HONESTIDAD

Porque somos permeables y transparentes.

ACCESIBILIDAD

En todo momento y lugar, para ampliar el alcance de la salud digital a todas las personas.

PASIÓN Y RESILIENCIA

Nuestro lema para perseverar... hasta alcanzar la cima.

Volver al camino

Territorios a visitar


FORMACIÓN A PROFESIONALES
ATENCIÓN A LA CRONICIDAD
AUTOCUIDADO Y HÁBITOS SALUDABLES
ACCIÓN SOCIAL EN SALUD
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL IMPACTO EN LAS TIC EN LA SALUD
Es uno de los puntos clave del trabajo de los sherpas. La brecha digital tiene que romperse también dentro de la profesión sanitaria, en la que aún hay un uso limitado de los recursos tecnológicos a disposición de los profesionales. Precisamente los sherpas tienen un papel fundamental como prescriptores de soluciones digitales para mejorar la relación con los pacientes y su salud.
Los pacientes crónicos pueden ser unos de los grandes beneficiados de los avances en tecnología. El control de sus enfermedades y la relación con sus facultativos resulta mucho más sencilla si se conocen y usan algunas de las nuevas herramientas digitales. Pero, en muchos casos, estos, por pertenecer a generaciones no conectadas, carecen de los conocimientos y la habilidad para usar estas herramientas. Por eso, este territorio tiene como objetivo encontrar soluciones para facilitar el acceso a la tecnología de estos pacientes y de esa manera, contribuir a un mejor seguimiento de su enfermedad y a una mejora de su calidad de vida.
La población general, incluso aquella que no sufre ninguna patología, puede beneficiarse de los recursos que ofrecen las nuevas herramientas digitales. Apps que animan a hacer ejercicio, que controlan las pulsaciones o acompañan los buenos hábitos alimenticios pueden contribuir a mejorar la salud de la sociedad. Los sherpas pretenden liderar la difusión de estas herramientas y facilitar el acceso de todos los ciudadanos a estos recursos.
Como comunidad experta, los sherpas enfocan también su trabajo en apoyar y promocionar las actividades de asociaciones de pacientes y otras organizaciones que trabajan por la divulgación de la salud. Las herramientas digitales también pueden ser útiles para mejorar el acceso a la salud de los sectores de población menos favorecidos y, por tanto, la mejora de su calidad de vida.
Los sherpas, además de early adopters y techies, son científicos. Por lo cual, es fundamental dotar de un punto de vista investigador a su trabajo. Detectar oportunidades de analizar el impacto de las TICs en la salud puede ser clave para optimizar las nuevas tecnologías y para valorar, mediante el método científico, los beneficios o la carencia de ellos que puedan tener las nuevas herramientas.

Volver al camino

Maniobras de aproximación


El hilo conductor del trabajo de los sherpas en la II Desconferencia fue el Manual Thinking. Se trata de un sistema de trabajo en equipo que permite la participación de todos los miembros gracias al uso de mapas y etiquetas removibles que permiten diseñar procesos y proyectos.

Es, como su nombre indica, pensar con las manos y pensar de forma colectiva. Va más allá de un simple brainstorming porque, en este caso las ideas no se lanzan sin más, sino que quedan reflejadas en el mapa y el resto de participantes puede modificarlas, ampliarlas o reubicarlas físicamente. Las etiquetas removibles permiten añadir texto o incluso dibujos, lo que anima construir una idea mucho más clara, participativa y visual.

Los participantes se enfrentaron a 3 retos, es decir, 3 mapas en los que se definieron las características de los proyectos, se valoraron según una escala de valoración también en formato de mapa y por último, una vez escogido el proyecto sobre el que querían trabajar, se definió, a través del desarrollo de diversas áreas de trabajo.

Volver al camino

Imprescindibles para el viaje


Proporcionando la posibilidad de crecer y adaptarse a medida que las nuevas tendencias y tecnologías se vayan incorporando al sector salud.

Una herramienta que aporta valor real para la comunidad a la que se dirige permitiendo comprender mejor los cambios del sector.

Todas las conclusiones han sido elaboradas por profesionales del sector médico con amplia experiencia en cada sus áreas y aportando el mayor rigor científico. De esta manera, han determinado las características y acciones fundamentales para lograr el objetivo de los #Sherpas20 de superar la brecha digital en el ámbito sanitario.

Las tecnologías irán desarrollándose e incorporándose pero mediante el informe se logrará comprender e involucrar a todos los profesionales del sector independientemente del entorno.

La aplicación del informe ha de permitir que se pueda medir para determinar su alcance, su penetración y su repercusión para obtener conclusiones de mejora.

Ha de ser intuitivo y de fácil aplicación, permitiendo que tanto profesionales como pacientes puedan incorporar la tecnología en el ámbito de la salud.

ESCALABILIDAD
UTILIDAD
PROFESIONAL
PERDURABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD
MESURABLE
ERGONÓMICO
Volver al camino

Testimonios Sherpas


Entrevista: Frederic Llordachs

Entrevista: Iñaki González

Entrevista: Isabel Perancho

Entrevista: José Ávila

Entrevista: Marián García

Entrevista: María José Cachafeiro

Entrevista: M. Ángel Mañez

Entrevista: M. Ángel Tovar

Entrevista: Mónica Moro

Entrevista: Paula Bornachea

Entrevista: Pedro Soriano

Entrevista: Raúl Ferrer

Volver al camino

Diez propuestas de rutas


TALLERES PRESENCIALES TIC
Acciones formativas presenciales para profesionales sanitarios con poca experiencia en el uso y aplicación de las nuevas tecnologías. Se trataba de diversificar el uso de las TIC, iniciándoles en el uso de las mismas y favoreciendo al intercambio de ideas entre los participantes en los talleres.
E'5 SALUD
Elaboración de video-pildoras orientadas a profesionales sanitarios y a periodistas, con el objetivo de formar y transmitir los valores del proyecto #Sherpas20 a los diferentes colectivos.
YOUTUBERS EN SALUD
A través de reconocidos “Youtubers” en otras áreas diferentes al ámbito sanitario lograr la promoción de la Salud en la población de una manera sencilla, cómoda y educativa.
Como resultado de este proyecto surgió Healthtubers, con el que siguiendo este formato se elaborarán diferentes vídeos con los que adentrar en el ámbito sanitario a los diferentes públicos.
INHALAPP
Desarrollo de una app que ayude tanto a pacientes como a otros públicos en el correcto y eficiente uso de los inhaladores y tratamientos prescritos.
PAREJAS DIGITALES
El proyecto consiste en establecer vínculos entre una persona con un perfil alto de conocimientos digitales que de una forma voluntaria esté dispuesta a "tutorizar" a otra que es analfabeta digital.
GENESALUD
El proyecto se basa en hacer un test genético a la población para ver qué posibles riesgos de salud podrían tener y en base al resultado, dar indicaciones preventivas, implantando hábitos saludables en las personas para reducir los riesgos de que aparezcan las "enfermedades". Además se podría realizar un seguimiento posterior.
KRONIKALIA
Habilitar un espacio web donde los diferentes públicos objetivos puedan acceder a un banco de información en el que consultar y resolver sus dudas sobre las patologías crónicas y realizar un mayor seguimiento de su tratamiento y de las posibles necesidades.
MI EPOC
App orientada a pacientes de EPOC, en la que irían introduciendo su evolución y el tratamiento diario. Estos datos serían accesibles para familiares, personal sanitario y cuidadores con el propósito de realizar un mayor seguimiento de su enfermedad y proponer aspectos de mejora o recomendaciones.
GEOLOCALIZACIÓN PARA PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO
Desarrollo de un servicio de geolocalización para pacientes con deterioro cognitivo, mediante el que pacientes, por ejemplo, con demencia, podrían ser localizados fácilmente a través de una app tanto por familiares, centros de salud o asociaciones.
MY GOOGLE HEALTH
El proyecto consiste en un proceso de validación y consenso de la información de ámbito sanitario que aparece en Google (medicamentos, enfermedades, protocolos, etc.). Toda esta información sería previamente aprobada por diferentes profesionales sanitarios para lograr una herramienta de búsqueda en la que la información requerida sea fiable, precisa y actualizada para todo aquel que tenga una necesidad o duda médica.
Volver al camino